El homenaje que la democracia española le debe al héroe Francesc Boix

  • El PP no solo desprecia a las víctimas del franquismo: también los españoles víctimas del nazismo son víctimas incómodas porque recuerdan la complicidad de la dictadura española con los peores crímenes del siglo XX

Se llamaba Francesc Boix y en otro país distinto su nombre y su historia se enseñaría en las escuelas. Es el único español que declaró como testigo en los juicios de Nüremberg contra la cúpula del III Reich. Fue una de sus víctimas y también un héroe que ayudó a documentar el horror del régimen nazi. Boix acaba de ser homenajeado… en Francia. En España, su historia es ignorada.

Boix sobrevivió cuatro años y tres meses en Mauthausen. Fue uno de los 9.328 republicanos españoles que acabaron en los campos de concentración alemanes. Como todos los demás, Boix llegó allí tras la caída de la República, el exilio y la invasión alemana de Francia, donde fue capturado tras la derrota del ejército francés. Cuando entró en el campo de Mauthausen, Boix ya llevaba dos guerras sobre sus espaldas. Apenas tenía 20 años.

(…)

En su uniforme a rayas de Mauthausen, Boix llevaba cosido un triángulo azul, el símbolo con el que los nazis identificaban a los apátridas, con una contradictoria ‘S’ de spanier. Era un español sin patria, víctima de dos gobiernos totalitarios: el de Hitler pero también el de Franco, que colaboró con el dictador nazi en el exterminio de los «rojos» y judíos españoles.

(…)

Boix murió en París con apenas 30 años por una enfermedad renal; su paso por Mauthausen arruinó su salud para siempre. Desde este viernes, descansa en el Père Lachaise, el cementerio de las celebridades de París, al que fue trasladado en una ceremonia de homenaje presidida por la alcaldesa de París a la que también asistió el alcalde en funciones de su ciudad natal, Barcelona, y un consejero de la Generalitat de Cataluña. El Gobierno español fue el gran ausente. Solo acudieron dos miembros de la embajada, a pesar de que el Congreso en pleno le instó a enviar una delegación oficial a este homenaje.

Mariano Rajoy estaba ese día en París, pero no tenía tiempo para estas cosas.

(…)

Leer el artículo completo

París entierra con todos los honores al fotógrafo español de Mauthausen

  • Los restos de Francesc Boix han sido enterrados en el cementerio de las celebridades de París
  • El acto ha sido presidido por la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, y en ausencia de una delegación oficial venida de España, aunque Rajoy estaba en París
  • Boix robó en Mauthausen las fotografías que probaban los crímenes cometidos por los SS y declaró en los juicios de Núremberg

La alcaldesa de París deposita unas flores a los pies del ataúd de Francesc Boix / C. Hernández

Francesc Boix descansa ya para siempre en el Père Lachaise, el cementerio de las celebridades de París; y lo hace tras recibir un grandísimo homenaje. Un homenaje que ninguno de los otros 9.300 españoles y españolas que pasaron por los campos nazis jamás ha recibido en su patria, España.

A primera hora de la mañana de este viernes, los restos mortales del fotógrafo de Mauthausen fueron exhumados de la humilde y escondida tumba del camposanto de Thiais en que habían reposado desde su prematura muerte en julio de 1951. Boix apenas había cumplido los 30 años cuando las terribles secuelas físicas, provocadas por los más de 50 meses que pasó entre las alambradas nazis, acabaron con su vida.

Este segundo entierro del único español que testificó en los juicios de Núremberg contra la cúpula del III Reich ha sido muy diferente al primero. Entonces, en su último viaje, solo le acompañó un nutrido grupo de amigos y amigas, en su mayor parte exprisioneros de Mauthausen.

Hoy el acto ha contado con todos los honores de las grandes ocasiones, con la presencia de numerosas autoridades y el cariño expresado por centenares de familiares de deportados españoles y de ciudadanos anónimos llegados desde Madrid, Cataluña y diversas ciudades de Francia.

Una gran bandera republicana cubría el féretro del fotógrafo de Mauthausen / C. Hernández

El féretro con el cuerpo de Boix llegó al Père Lachaise cubierto por la bandera republicana. Entre los asistentes, Anna María, una de las sobrinas del fotógrafo de Mauthausen, apenas podía contener la emoción: «Es un día muy importante no solo para nosotros, su familia. Es un homenaje a todos y cada uno de sus compañeros», ha declarado a eldiario.es.

Junto a ella estaba la alcaldesa de París, Anna Hidalgo, que presidía el acto, el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello, otros representantes municipales y también de la Generalitat de Cataluña, encabezados por el consejero Raúl Romeva, y los presidentes de las Amicales francesa y española. El Gobierno de Rajoy, pese a que el Congreso le instó a enviar una delegación oficial a este evento, decidió limitar su presencia a dos miembros de su embajada en la capital francesa: el cónsul general y el consejero de Cultura. Eso, pese a que el presidente de Gobierno estaba justamente este viernes en París.

Leer artículo completo

Antonio Hernández
Deportado 4443

Reportaje de Carlos Hernández y Concha Esquinas

Esta es la historia de uno de los 9.300 españoles y españolas que fueron deportados a los campos de concentración nazis. Antonio Hernández, El Murciano, logró sobrevivir a cuatro y años y medio de cautiverio en Mauthausen.

Tras la liberación, permaneció en el exilio francés hasta su muerte en 1992. Años después, uno de sus sobrinos inmortalizó su historia y la del resto de prisioneros españoles en el libro «Los últimos españoles de Mauthausen».

Además, Antonio Hernández «resucitó» en las redes sociales. Durante tres meses y medio narró «en directo», a través de Twitter la vida y la muerte en Mauthausen. Su perfil, @deportado4443, superó los 45.000 seguidores que conocieron de primera mano la historia de los prisioneros españoles de Hitler. Todos sus tuits fueron recopilados en el libro-tuit gratuito «@deportado4443»

CRÉDITOS:

Un reportaje de Carlos Hernández y Concha Esquinas
Fotografías: Cortesía de los deportados; © MHC (Fons Amical de Mauthausen); del Holocaust Education & Archive Research Team

Imágenes de archivo: Steven Spielberg Archive, United States Holocaust Museum and Memorial

Músicas bajo licencia Creative Commons:
Moonlight sonata; Beethoven by Snowflake
The Broken by Admiral Bob featuring jeris
Clarinet concerto; Mozart by Douzy